del total de las matrículas de educación superior corresponden a Educación Técnica Profesional.
de estas matrículas corresponden a jóvenes pertenecientes a los 2 primeros quintiles de la población.
Fuente: “Formación, Competencias y Productividad. Alianza: Centro de Políticas Públicas, CPC, Inacap y Duoc UC. Diciembre 2018
PROGRAMA
El Programa Integral de Entrenamiento Laboral es un programa de prácticas, en el cual los estudiantes, a través de la experiencia en el trabajo, desarrollan capacidades y habilidades y adquieren nuevos conocimientos y herramientas que les permitan estar mejor preparados para su futuro laboral.
NOTICIAS
Programa 2019 (abril – agosto)
En el mes de abril empezó el Programa Integral [...]
Programa 2018 (abril – agosto)
Durante el período abril - agosto 2018, se realizó el Segundo Programa [...]
Programa 2017 (mayo – septiembre)
El 15 de mayo de 2017 se dio inicio al Primer [...]
VIDEO
Durante 760 horas los jóvenes trabajan, en un proyecto real de la empresa y participan en talleres de formación y en actividades en terreno.
TESTIMONIOS
Conoce algunos de nuestros ex alumnos.
En el programa adquirí muchos nuevos conocimientos, tanto técnicos como habilidades blandas. Me aportó una maravillosa primera experiencia laboral, además de conocimientos, que agradezco, como el trabajo en Excel, Word y Access, que no son simples de utilizar y que aprendí al revés y al derecho.
El haber participado en los talleres y proyectos de la empresa me entregó las herramientas complementarias y necesarias para desarrollar mis labores hoy en día, poder entender el funcionamiento y el dinamismo de las empresas desde su interior es una visión y un plus necesario para cada alumno o persona que venga recién integrándose al mundo laboral, es por eso que doy las gracias a la fundación y a las personas a cargo por confiar y entregar esta oportunidad que es tan anhelada por muchos jóvenes.
Todo lo que se aprende durante la práctica es de gran ayuda para enfrentar de mejor manera el mercado laboral, ya que entrega herramientas tales como: preparación de presentaciones e informes ejecutivos, pensamiento estratégico de empresa, fortalecimiento personal, inglés.
La participación en el Programa de Fundación Despega, me permitió aprender a manejar situaciones complejas en un trabajo, buscar soluciones, estar siempre mejorando, aprendiendo. También a comunicarme de mejor forma, frente a jefes y gerentes, romper ese hielo que generalmente uno tiene cuando es joven o nuevo en un trabajo.
El realizar mi práctica profesional en el programa Fundación Despega fue una oportunidad, ya que no es una práctica común. Dentro del programa se realiza un proyecto real dentro de una empresa relacionada directamente con tus estudios y siempre apoyada con el personal del área. Además se desarrollan talleres de diferentes contenidos, para aumentar tus conocimientos laborales como personales, como lo mencione al principio el programa es toda una oportunidad para los estudiantes para estar mejor preparados para ingresar al mundo laboral.
En lo personal haber participado en la práctica profesional en Drillco siendo parte del programa de Fundación Despega fue una experiencia inolvidable. Fue ahí donde aprendí muchas cosas sobre lo que realmente es el mundo laboral profesional, aprendí mucho en cuanto a mi área de estudio, además de adquirir habilidades blandas durante el proceso.
Hacer la práctica en Drillco y participar en el programa de Fundación Despega fue una experiencia excelente y muy diferente a otras prácticas. Nos entregaron la oportunidad de participar en distinto talleres como el de liderazgo y herramientas de Office, entre otros, además de clases de inglés. Esto refleja la preocupación que existe por prepararnos de la mejor manera para enfrentarnos al mundo laboral.
Experiencia Duoc UC / Voluntarios
Hemos podido constatar la importancia y compromiso que se tiene con cada uno de los jóvenes y su proceso de aprendizaje. Hay un sentido en cada actividad que se desarrolla con el fin de aportar al futuro de cada uno de los estudiantes.
La experiencia vivida con las prácticas realizadas por Fundación Despega, ha transformado la manera en que Duoc UC se vincula con las empresas y ha sido una importante fuente de crecimiento en el compromiso que tenemos con nuestros alumnos de ofrecerles instancias de aprendizaje significativa y en un contexto de aprendizaje laboral.
Para mí, como Voluntario de Fundación Despega, ha sido un honor y un privilegio poder trabajar con los jóvenes en Práctica porque a través del Taller de Autoestima, veo cómo cada uno descubre y enciende la mirada de sí mismo, valorando sus talentos y confiando en sus potencialidades.
El Programa me parece magnífico, porque no sólo los capacita mientras hacen su Práctica sino que los empuja a enfrentarse a desafíos o proyectos reales de la empresa y eso es un signo más de confianza y compromiso con ellos. Al creer de verdad en ellos, los invitamos a despegar y sorprenderse consigo mismos.
Drillco y Fundación Despega juegan un rol fundamental en el acompañamiento y apoyo a los alumnos para que logren desarrollar las competencias que les permitirán ser profesionales integrales, que no sólo manejan conceptos de su disciplina, sino que, además, desarrollan competencias de empleabilidad, que les servirán para desarrollarse en esta o en cualquier otra empresa.
Haber participado activamente en el programa de la Fundación Despega ha sido un desafío y experiencia muy positiva y enriquecedora, donde hemos tenido la oportunidad de apoyar y guiar a estudiantes en su proceso de transición desde el mundo estudiantil al laboral, pasando por varios procesos desde el compartir y realizar un trabajo con compañeros que acaban de conocer, hasta las etapas de presentaciones formales, donde exponen sus proyectos con evaluaciones muy críticas de estos.